SUMMACENTER
online

Hola, comunícate con nuestro Centro de Formación SUMMA CENTER LATAM mediante whatsapp indicando tu consulta.

Campo obligatorio
Campo obligatorio

Carrito


Carrito vacío

TOTAL

S/ 0

Procesar Compra

VIERNES, 13 DE JUNIO 2025

COMPARTE ESTE ARTICULO EN:

¿Cómo Data Analytics está transformando todas las industrias?

Cómo el Análisis de Datos Está Transformando las Industrias y el Mercado Laboral en 2025

En 2025, hablar de transformación digital ya no es suficiente: ahora el gran protagonista del cambio es el análisis de datos (Data Analytics). Desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones, todas las industrias están adoptando una mentalidad basada en datos para tomar decisiones más inteligentes, optimizar procesos y anticiparse al comportamiento de sus clientes. Pero, ¿qué significa esto para el mercado laboral? La respuesta es clara: una nueva revolución profesional está en marcha.

 

Según informes de McKinsey, las empresas que integran capacidades analíticas en su toma de decisiones superan a sus competidores en eficiencia, rentabilidad y crecimiento. No es casualidad que roles como Data Analyst, Data Engineer o Business Intelligence Specialist estén entre los más demandados a nivel global.

 

El Impacto en el Mercado Laboral

La demanda de profesionales con habilidades en Python, SQL y  Power BI ha explotado. En Perú y Latinoamérica, muchas empresas enfrentan una escasez de talento capacitado. Esto abre oportunidades únicas para jóvenes y profesionales que quieran reconvertirse hacia una carrera digital.

1. Datos integrados en cada decisión, interacción y proceso

No se trata de formar departamentos aislados de analítica, sino de que cada colaborador use datos en su día a día. En 2025, las decisiones ya no se toman por intuición o estudios prolongados, sino por insights rápidos basados en datos .

2. Procesamiento y entrega de datos en tiempo real

Las organizaciones que triunfan son las que reaccionan al instante. Según McKinsey, los datos deben procesarse y entregarse en tiempo real para responder con rapidez a los cambios del mercado 

3. Almacenamiento flexible y preparado para uso inmediato

Las empresas exitosas emplean arquitecturas que combinan bases de datos gráficas, NoSQL o series de tiempo. Esto facilita crear plataformas como “Customer 360” o gemelos digitales que respalden decisiones complejas

4. Modelo de datos tratado como producto

No basta con tener datos; hay que gestionarlos como productos: con equipos dedicados, dueños (data owners) y modelos de acceso self-service. Así se garantiza calidad, seguridad y evolución continua

5. El rol del Chief Data Officer como generador de valor

El CDO evoluciona de ser un vigilante de cumplimiento a convertirse en un impulsor de innovación y monetización de datos, integrando modelos de P&L y servicios derivados del uso estratégico de la información

6. Ecosistemas de datos más allá del silo corporativo

Para maximizar impacto, las compañías colaboran con datos de terceros (partners, proveedores, incluso competidores). Intercambio de datos entre organizaciones genera valor conjunto en cadena de suministro, salud, finanzas y más .

7. Gestión automatizada de datos para privacidad, seguridad y resiliencia

Con regulaciones más estrictas, los procesos de gobernanza, backups y provisión de datos deben ser automatizados, adoptando prácticas de seguridad de clase empresarial y asegurando disponibilidad y cumplimient